Buscar en este blog

Tema 4.f: Sistemas operativos para videocosonlas


Un Sistema Operativo (SO) es un  software o conjunto de programas que en un sistema informático gestionan o administran de una forma eficaz los recursos de hardware y provee servicios a las aplicaciones informáticas. Los Sistemas Operativos se ejecutan de un modo privilegiado y comienzan a trabajar cuando son cargados en memoria por un programa específico que se ejecuta al iniciar el equipo (o al iniciar una máquina virtual).

Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, y gracias a éstos podemos entender  la máquina y ésta a su vez  cumplirá correctamente con sus funciones.
En síntesis podríamos decir que un Sistema Operativo debe ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de entrada y salida entre los diversos programas que compiten por ellos, pero para entrar más en detalle diremos que entre las funciones principales que tiene un sistema operativo para gestionar el equipo encontramos las siguientes:
  • Suministrar una interfaz al usuario ejecutando instrucciones.
  • Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas).
  • Administración de archivos, tareas y servicios de soporte y utilidades.
  • Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio Sistema Operativo se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban.
  • Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios, así como permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos. 
  • Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios.
  • Facilitar el acceso a los dispositivos de Entrada/Salida. 
  • Llevar el control sobre el uso de los recursos. 
Un Sistema Operativo está formado por varios programas que en conjunto presentan al usuario una vista integrada del sistema, y sus componentes principales son los siguientes módulos:

·         Manejo de procesos.
·         Manejo de E/S.
·         Manejo de Memoria.
·         Manejo del Sistema de Archivos. 

El sistema operativo indica a la computadora la manera de utilizar otros programas de software y administra todo el hardware, tanto el interno como el externo, que está instalado en el ordenador. 

Por otra parte, los sistemas operativos pueden estar basados en caracteres o gráficos. Un ejemplo de Sistema Operativo basado en caracteres, como MS-DOS, nos permite escribir comandos en un indicador para controlar la computadora. Sin embargo, un interfaz gráfico del usuario (o GUI)  le permite enviar comandos a la computadora al hacer clic en iconos o al seleccionar elementos en los menús. Por ejemplo, Windows 95 cuenta con Sistema Operativo basado en un interfaz gráfico para el usuario.

La mayoría de los sistemas operativos pueden manejar programas de 16 ó 32 bits, o ambos inclusive. Microsoft Windows 3.x ejecuta únicamente los programas de 16 bits y  Windows 95 de Microsoft puede ejecutar tanto programas de 16 como de 32 bits.

Los Sistemas Operativos más utilizados a lo largo de la historia son MS-DOS, Windows, Linux y Mac. Algunos Sistemas Operativos como Windows ya tienen el navegador Internet Explorer integrado.

En lo que se refiere a videoconsolas la Play Station 3 utiliza el Sistema Operativo ‘XMB’ o XrossMediaBar que es una interfaz gráfica de usuario desarrollada por Sony Computer Entertainment. La interfaz cuenta con iconos que se extienden horizontalmente a través de la pantalla. Durante la navegación los iconos adquieren movimiento en lugar del cursor. Además estos iconos se utilizan como categorías para organizar las opciones disponibles para el usuario. Cuando se selecciona un icono en la barra horizontal, varios más aparecen en vertical, por encima y por debajo de ella. Este tipo de disposición está optimizada para el uso del mando por defecto de la consola: el SixAxis wireless controller y otras interfaces similares.

El XMB se utiliza como interfaz por defecto tanto en la PlayStation Portable como en la PlayStation 3. Desde el año 2006, también ha sido utilizado en la gama alta de televisores WEGA, en el BRAVIA comenzando con el 3000 (sólo en la serie S y superior), en los cuadros de Sony XEL-1 OLED TV, en la televisión de alta definición de set-top, en los reproductores de Blu-ray, en algunos Sony Cyber-shot cámaras y en los receptores AV de gama alta. Los Sony Ericsson K850, W595, W760 y W910 también disponen de una versión de la XMB para su menú de medios de comunicación. Pero el XMB es también el sistema de menús seleccionado para la nueva generación de televisores BRAVIA de Sony y de la última gama de portátiles VAIO. 

Cabe mencionar que la interfaz XMB ganó el Premio de Ingeniería de Tecnología y el Emmy por "Mejor Innovación y el logro de Tecnología Avanzada de Medios de Comunicación para el mejor uso de la pantalla Personal para Multimedia y Tecnologías de Presentación" en 2006. A pesar de todo el futuro de la XMB es un tanto incierto, ya que la PlayStation Vita adoptó otra interfaz, llamada LiveArea. 

Modo de Interfaz gráfica XMB de PS3.

Aunque no hay mucha información detallada al respecto parece ser que la Xbox 360 utiliza una adaptación del sistema operativo Windows CE, además de llevar un pequeño sistema operativo que está almacenado en la memoria de solo lectura de la videoconsola, que se encarga de administrar el contenido informático. Por otra parte, la interfaz gráfica del programa está conformada por cuatro pestañas o páginas a través de las que el usuario se va desplazando con el pad del control Xbox 360 o con las flechas de un teclado. Cada pestaña administra diferentes contenidos como el Xbox Live, juegos, multimedia y la configuración del sistema.

Desde el lanzamiento de la consola, Microsoft ha distribuido varias actualizaciones para el Sistema Operativo. Estas actualizaciones han incluido nuevas funciones a la videoconsola, aunque en particular mejoró la funcionalidad y la reproducción multimedia en la Xbox Live, además de añadir la compatibilidad para los nuevos accesorios y la corrección de algunos errores en el software.

Interfaz gráfica de la Xbox 360.

Por otra parte, pese al hermetismo de Nintendo con respecto al Sistema Operativo que usa la videoconsola Wii podemos decir que toda la información encontrada apunta a que se trata de una distribución de Linux modificada específicamente para esta videoconsola.

GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux, que es utilizado con herramientas de sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más importantes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.

A pesar de que Linux es el sistema operativo de una parte fundamental de la interacción entre el núcleo y el usuario (o de los programas de aplicación) se maneja generalmente con las herramientas del proyecto GNU, pero una gran parte de la comunidad, al igual que muchos medios generalistas y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos. GNU/Linux se usa principalmente en servidores y supercomputadores (que es donde tiene la principal cuota de mercado) pero también se aplica en ordenadores de sobremesa, portátiles, teléfonos móviles, sistemas embebidos, videoconsolas y otros dispositivos.

En cuanto a la interfaz gráfica de Wii está básicamente inspirada en los canales de televisión. Los canales están dispuestos con la separación de una rejilla y se navega entre ellos utilizando el puntero del Control Remoto Wii. Con la excepción del Canal Disco, es posible cambiar la disposición de los canales pulsando a la vez los botones A y B. Cada canal ofrece distintos contenidos: la previsión del tiempo, noticias, concursos, opiniones y música, entre otros. Al encenderse la consola se despliegan todos los canales originales más los canales que se hayan descargado. Hay seis canales principales que son: el Canal Disco, el Canal Mii, el Canal Fotos, el Canal Tienda Wii, el Canal Tiempo y el Canal Noticias. Los dos últimos no estaban disponibles al principio en la videoconsola ya que fueron activados después a través de actualizaciones. Además según van surgiendo actualizaciones del firmware de la videoconsola, van aumentando las funciones de los canales o se agregan otros nuevos. Además, los canales adicionales se hallan disponibles para su descarga en el Canal Tienda Wii por medio de WiiWare; y también aparecen con cada juego de la Consola Virtual. Entre estos últimos están los canales: Everybody Votes, Canal Internet, Check Mii Out y Canal Nintendo.
 
 

No hay comentarios: